Voy a pasar a redefinir la anterior situación de enseñanza-aprendizaje.
Comenzaré con las fases del procedimiento para la elaboración de la estrategia didáctica en el que se basa esta redefinición.
Fase previa o planificación: se tiene en cuenta el contexto de aprendizaje, sobre todo las edades de los alumnos, capacidades, motivaciones, el propio entorno del aula ya que vemos que es amplia y podemos mover sin dificultad las mesas, y las posibilidades que tenemos de desarrollar la clase puesto que contamos con la tecnología necesaria.
Revisamos en la programación las competencias que se pretenden lograr y vemos los contenidos que corresponden a la clase de ese día. Los objetivos para esa clase son:
-La adquisición de los siguientes conceptos: nómina, salario, tipos de salarios, retenciones tanto de Seguridad Social como de IRPF, salario bruto y neto.
-Saber confeccionar una nómina.
-Conocer los diferentes programas de nóminas existentes en la actualidad.
Se diseñan tareas dirigidas a distintos niveles cognitivos, ya que, se va a tener muy en cuenta las diferentes edades del alumnado y su capacidad, porque en torno al 30% son mayores de 35 años, personas que ya han trabajado y probablemente conozcan bastantes conceptos teóricos y el 70% alumnos entre 14 y 16 años los cuales nunca han trabajado. Se planifica la utilización de un kahoot, para ver niveles de conocimiento.
Fase de inicio o motivación. Se da una exposición breve de la importancia de interpretar una nómina, saber si te abonan lo correcto o no. El mensaje “estar informado evita que te engañen”. El modelo de comunicación aquí es unidireccional, ya que es la manera de iniciar la clase desde la motivación del mensaje. Se pretende captar la atención.
Aquí los alumnos están en la fase del pensamiento adquisitiva receptiva mediante la atención.
Fase de Ejecución o Desarrollo: Empezamos con la utilización tecnológica de un ‘kahoot’ donde figuren las definiciones: nómina, salario... con 2 o 3 opciones de respuesta.
En esta parte, el modelo de comunicación es multidireccional, para que todos los participantes intervengan con todos a través de las TICs, en este caso el kahoot, de esta manera resulta más participativo y estimulante. Aquí nos daremos cuenta probablemente que el 30% de los adultos aciertan mucho más que el resto.
Se produce una redefinición, ya que, mediante la utilización del kahoot realizamos un cambio metodológico significativo, en el que se crea esta nueva actividad que sin la ayuda de las TICs no sería posible.
Utilizaremos los resultados del kahoot para que ese 30% de adultos explique los conceptos a los demás (exposición en grupo trabajando la colaboración y los turnos), con la guía y acompañamiento del profesor (coach), así se sentirán muy motivados al ser ellos y ellas los protagonistas del proceso de enseñanza.
Vemos que estos alumnos están en la fase de pensamiento reactiva de expresión simbólica, ya contaban con los conocimientos y se trabaja la expresión verbal y la técnica utilizada es la exposición. A su vez, los demás compañeros se encuentran en la fase adquisitiva receptiva porque están captando la información mediante la atención.
El otro 70% tendrán otra misión (mientras el 30% prepara la exposición de conceptos con el profesor). Se organizarán en grupos para buscar en internet el mejor y más sencillo programa de confección de nóminas, y cada grupo tendrá que exponer porqué lo ha elegido. Se trabaja en equipo para llegar a un fin. El docente puede aprovechar aquí para trabajar las habilidades sociales, favoreciendo o reconduciendo conductas.
Aquí los alumnos y alumnas están en la fase del pensamiento adquisitiva receptiva cuando buscan en internet los programas de nóminas, porque se produce una captación y selección de la información. Cuando exponen, éstos se encuentran en la fase reactiva de expresión simbólica. Se trabaja la expresión verbal y la técnica utilizada es la exposición. A su vez, los demás compañeros se encuentran en la fase adquisitiva receptiva puesto que están captando la información mediante la atención.
La comunicación en esta parte es multidireccional de un grupo hacia otro y viceversa, ya que permite la intervención de todo el alumnado en cualquier momento. Se permite que todos los participantes estén activos e interconectados todo el tiempo, por lo tanto, están aprendiendo, incluso el/la docente aprende. Vemos que se ha producido un cambio sustancial, pasamos de un proceso de información a un proceso de comunicación con la implicación constante del alumnado.
Fase de conclusión o cierre: Por último, el docente confeccionará una nómina en la pizarra, pero motivando la participación del alumnado en cada paso dado, de la manera por ejemplo “...entonces el salario neto será…”
En este caso el modelo de comunicación es bidireccional del docente hacia su alumnado y al contrario. De esta forma cada alumno va comprobando si realmente ha entendido la clase y se autoevalúa.
Vemos que el feedback se da a lo largo de toda la clase, ya que el/la docente tiene una actitud completamente receptiva, por lo tanto, la retroalimentación es continua.
La didáctica está centrada en el alumnado, adoptando el docente un rol principalmente de coach, entrenando a sus alumnos sus habilidades de exposición, búsqueda de información, trabajo en equipo, resolución de conflictos, creatividad esfuerzo, iniciativa y ante todo trabaja la comunicación y la autonomía. Como vemos, se ha pretendido desarrollar en el alumnado las llamadas soft skills o habilidades blandas. Además, el/la docente también tiene un rol de DJ al utilizar varias fuentes para el desarrollo de la clase.
El rol del alumno ha cambiado, ya no es pasivo, se ha tenido en cuenta sus intereses y motivaciones, ha participado en una experiencia con múltiples recursos didácticos y tecnológicos como ya hemos visto y tiene un control activo de su aprendizaje. Este cambio se produce porque se ha tenido en cuenta la formación previa del alumnado, sus capacidades y experiencias previas.
Espero que mi comunicación haya sido buena y ojalá haya conseguido captar la atención.
No hay comentarios:
Publicar un comentario